<< Volver
Que no te den gato por liebre: monedas falsas

Que no te den gato por liebre: monedas falsas

10 Noviembre 2016 / Nosotros

Se acerca una época de gran movimiento de divisas debido a la gran cantidad de compras que se realizan. Y en momentos y épocas de grandes compras, donde hay amplias colas y prisas por atender y comprar, muchos aprovechan para colarla.

Seguro que alguna vez te ha pasado o has oído que alguien ha ido a comprar y al volver se ha dado cuenta de que esa moneda que creía 1 euro no valía ni la décima parte y era inservible para pagar en otra ocasión. Un timo en toda regla ocasionado por nuestra falta de atención y la similitud que presentan ciertas monedas.

Estas monedas no se pueden cambiar en las casas de cambio o bancos, porque sólo se permite el cambio de billetes.

Aquí os dejamos algunas indicaciones y ejemplos para estar más atentos la próxima vez que vayamos a comprar y no acabemos "pagango de más".

Entre las monedas más parecidas a 1 euro destacan:

Bolívar venezolano: Es igual de tamaño y color que la moneda de un euro y tiene un busto en una de sus caras, pero vale 0,09 euros. 

100 pesos chilenos: su valor es de 0,13 euros.

Lev búlgaro: su valor es de 0,51 euros.

En lugar de darnos 2 euros también pueden darnos:

Una libra egipcia: tiene un valor de 0,10 euros.

Diez baths tailandeses: tienen un valor de 0,25 euros.

Una lira turca: es la más parecida a la moneda de 2 euros. Tiene un valor de 0,30 euros.

Cinco pesos mexicanos: tienen un valor de 0,25.

 

A partir de ahora, fíjate bien y apréndete el mapa de Europa: En las de 2€, 1€, 50, 20 y 10 céntimos aparece la Unión Europea antes de la ampliación del 1 de mayo de 2004 o, desde el 1 de enero de 2007, una representación geográfica de Europa.

Comparte esta entrada

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.

Saber más Aceptar