<< Volver
Las tareas de instalación y mantenimiento de Cyrasa

Las tareas de instalación y mantenimiento de Cyrasa

22 Marzo 2019 / Nosotros

Una de las ventajas de contratar alguno de los servicios que ofrecemos en Cyrasa es la posibilidad de delegar en un equipo experto y especializado la seguridad e integridad de tus bienes o inmuebles. En Cyrasa, desde el momento en el que solicitas uno de nuestros servicios, nos comprometemos por completo en la instalación y el mantenimiento constante de aquellos dispositivos y herramientas necesarios en la garantía de la seguridad e integridad de tus propiedades y pertenencias.

En este post vamos a hablar sobre algunos de los servicios de los que pueden beneficiarse los clientes de Cyrasa al delegar en nosotros la supervisión y vigilancia de sus bienes más preciados. Un post en el que vamos a poner de manifiesto la importancia de la inmersión de la tecnología en los últimos avances en materia de seguridad y protección anti robos.

Protección anti intrusión y anti hurto.

Es uno de los servicios más demandados por los clientes de Cyrasa, debido a que es uno de los grandes problemas y amenazas a los que se enfrentan todos los propietarios de áreas o espacios privados, ya sean viviendas, fincas particulares, empresas, establecimientos, recintos… Cualquier propietario que quiera vivir con la tranquilidad de que su bien o propiedad se encuentra seguro, debe instalar la debida protección anti intrusión y anti hurto.

Protección perimetral.

La protección perimetral es un sistema mediante el cual se integran elementos de seguridad a lo largo y ancho de un espacio físico para preservar la integridad del mismo. La protección perimetral es una óptima herramienta disuasoria, pues en múltiples ocasiones quienes se acercan a un espacio o recinto con la intención de adentrarse en él, cuando se percatan de la presencia de sistemas de seguridad, deciden evadir el intento de robo o hurto. También es un recurso muy bueno a la hora de detectar la entrada o invasión de extraños a fincas o propiedades particulares. Cuanto antes puedan activarse las alarmas y el dispositivo de emergencia, menores serán las consecuencias del ataque.

Videovigilancia.

La videovigilancia es una de las medidas de protección preferidas por quienes quieren poner a buen recaudo sus bienes e inmuebles. Es una herramienta completísima, que puede ser crucial en la resolución de juicios posteriores contra los autores del delito de hurto o robo, ya que el contenido grabado por las cámaras de videovigilancia cuenta como prueba judicial ante la Justicia.

Control de acceso y presencia.

En la actualidad, las huellas dactilares, el reconocimiento facial y biométrico son grandes aliados en la lucha contra el robo. Registrar a los inquilinos o moradores habituales de una finca o propiedad, asociando como amenaza la intrusión de personas no registradas previamente, puede ayudar a evitar males mayores en los inmuebles y propiedades.

El control de acceso y presencia registra características físicas únicas e intransferibles de cada persona, garantizando así la seguridad de la propiedad en cuestión.

Interfonía y megafonía.

En los últimos años hemos asistido a la inmersión cada vez más notoria de sistemas de interfonía y megafonía en la protección anti robos. El fonoporta de toda la vida se ha ido adaptando, dando paso en la actualidad a nuevos sistemas en los que es posible no solo escuchar a la persona que se encuentra al otro lado, procurando acceder al interior del espacio privado, sino también ver su cara y comprobar si se trata de alguien a quien esperamos, o si por el contrario no es así.

La instalación de sistemas de megafonía permite avisar de forma clara y precisa, llegando a todas las personas que se encuentren en el interior de un espacio físico de medianas o grandes dimensiones, de una situación de emergencia. Es un óptimo sistema en las labores de evacuación de inmuebles y edificios.

Control de accesos.

A medida que la tecnología evoluciona, las posibilidades de controlar y supervisar los accesos a áreas privadas se multiplican, incrementando, de igual modo, las opciones de reducir los riesgos de robo y hurtos en propiedades ajenas.

Algunos de los controles de accesos más utilizados son:

  • Biométrico.
  • Tarjetas.
  • Huellas.
  • Códigos.

Sabemos que no solo la óptima instalación de los distintos sistemas de protección de seguridad es necesaria para el correcto funcionamiento de los mismos, sino que el mantenimiento periódico, actualizado y constante es crucial si queremos garantizar el bienestar y la seguridad de nuestros clientes. Por eso en Cyrasa trabajamos día a día en el perfeccionamiento y la excelencia de la instalación y el mantenimiento de nuestros sistemas de seguridad.

Comparte esta entrada

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.

Saber más Aceptar